Sobre FEDEM
La Federación Entrerriana de Entidades Mutuales “Francisco Pancho Ramírez” (FEDEM), es una organización gremial de segundo grado que agrupa institucionalmente a las mutuales de la provincia de Entre Ríos. Fue fundada en el año 1948 y se encuentra adherida a la Confederación Argentina de Mutualidades y reconocida por el Estado Argentino a través de su órgano de control, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Historia y rol
FEDEM es la FEDERACIÓN ENTRERRIANA DE ENTIDADES MUTUALES “Gral. Francisco Pancho Ramírez” (FEDEM)
Somos una organización gremial de segundo grado que agrupa institucionalmente a las mutuales de la provincia de Entre Ríos. Fue fundada en el año 1948 y se encuentra adherida a la Confederación Argentina de Mutualidades y reconocida por el Estado Argentino a través de su órgano de control, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Una Federación es una entidad de segundo grado que está conformada por varias Mutuales con el fin de integrarnos, es decir, compartir experiencias, conocer la variedad de servicios que podemos ofrecer a los socios, y sobre todo fortalecerse y desarrollarse.
Debemos destacar el importante rol que cumplen las Federaciones en defender y representar ante las autoridades públicas y personas privadas, los intereses mutuales. A este rol fundamental se suman otros muy importantes como servicios de educación y capacitación, asistencia técnica y asesoramiento profesional, diligenciamiento de trámites, y la de generar espacios para intercambio de servicios y experiencias.
Misión
Visión
Valores
Adherida a CAM, nuestra historia le da sentido a nuestro presente.
Adherida a CAM, nuestra historia le da sentido a nuestro presente.
FEDEM fue una de las Federaciones fundadoras de la Confederación Argentina de Mutualidades, a través de su representante entrerriano el Sr. José Grasso, quien participó como Vocal Suplente el 7 de agosto de 1951 en su fundación y cuyo primer presidente fue el Sr. Ernesto Guimard.
La importancia documental del “Acta número uno: Constitución de la Confederación Argentina de Mutualidades” nos deja testimonio del espíritu inquebrantable de sus integrantes por “…adquirir el lugar y jerarquía que le corresponde…”, como mencionara su Presidente, el Sr. Ernesto Guimard.
En la actualidad el presidente de FEDEM, el Sr. Adrián Bruffal es Tesorero de CAM.
Consejo Directivo


Adrian Bruffal
Presidente


Gastón Grand
Vicepresidente 1ero


Main, Hugo Anibal
Vicepresidente 2do


Piceda, Horacio Jorge
Secretario


BERIZTAIN, DARÍO HORACIO
Prosecretario


GOMEZ TUTAU, EMILIANO JUAN CRUZ
Tesorero


VILLEGAS, DANIEL ISMAEL
Protesorero


SALADINI, MARIA FERNANDA
Secretaria de Capacitación


FERRAZZI, CLARISA MARIA DEL PILAR
Secretaria de Capacitación suplente


DUERTO, EXEQUIEL ULISES
Secretario de Juventud


MEDRANO, NORBERTO ADRIAN
Secretario de Juventud Suplente


EBERLE, LAURA ROSANA
Secretaria de Género


SADOWSKI, ANA MARIA
Secretaria de Género suplente


KUROSKI, MARIA DE LOS MILAGROS
Secretaria de Relaciones Internacionales


GONZALEZ, RUBEN EDUARDO
Secretario de Relaciones Internacionales suplente
PERLEINTEIN, GASPAR JOSÉ
Vocal titular 1
SOLDINI, HORACIO
Vocal titular 2

LOUREYRO, EDGARDO ALBERTO
Vocal suplente 1
JUNTA FISCALIZADORA

SUELDO, MARIO FLORENCIO
Presidente
MARTINEZ, ANIBAL JAVIER
Secretaria
NARDEA, MIGUEL JAIME
Vocal Titular 1

FRUTOS, CARLOS CONSORGIO
Vocal Suplente 1º

MERESMAN, NICOLAS EDUARDO
Vocal Suplente 2°
CASAS, CARLOS GREGORIO
Vocal Suplente 3º
Constitución de mutuales
- Realización de la Asamblea Constitutiva.
- Elaboración de la documentación necesaria.
- Inicio del trámite de constitución: de forma digital a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) o ingresando la documentación por mesa de entradas.
- Entrega de Matrícula Nacional y CUIT por parte de INAES.
Pasos para constituir una mutual
- Realización de la Asamblea Constitutiva.
- Elaboración de la Documentación Necesaria.
- Inicio del trámite de constitución ingresando la documentación por mesa de entradas
- Entrega de Matrícula Nacional y CUIT por parte de INAES
Documentación necesaria:
- Nota solicitando la autorización para funcionar y la inscripción en el Registro Nacional de Mutuales. Bajar modelo
- Acta constitutiva y Estatuto social Bajar modelo
- Reglamentos de los servicios aprobados (mínimo 2, no pueden ser únicamente subsidios según Res. 2362/19 Inc. 3.2.2.) Ver modelos de reglamento
- Declaraciones juradas de inexistencia de parentesco Bajar modelo y de constitución de la ayuda mutua. Bajar modelo
- Fotocopia del DNI y del CUIT, CUIL o CDI, de la totalidad de las personas asociadas con firma del titular.
¿Cómo asociarse a FEDEM?
En FEDEM trabajamos para impulsar y defender los valores del mutualismo en Entre Ríos, brindando acompañamiento, capacitación y representación a nuestras entidades asociadas. Ser parte de nuestra federación permitirá acceder a una red de apoyo institucional, herramientas de gestión y espacios de intercambio para potenciar el desarrollo de tu Asociación Mutual.
¡Suma tu Asociación Mutual hoy mismo! Descargá la ficha de afiliación y conocé los requisitos para ser parte de FEDEM.
Servicios ofrecidos por las mutuales
Las entidades mutuales ofrecen a sus afiliados/as/es diversos servicios. A continuación podrán encontrar una lista de servicios y sus modelos de reglamentos pre-aprobados por el INAES (Hacer click para descargar el modelo de reglamento), es importante aclarar que la siguiente lista no es exhaustiva y las mutuales pueden brindar muchos más servicios de acuerdo con lo establecido en la ley 20.321:
«Son prestaciones mutuales aquellas que, mediante la contribución o ahorro de sus asociados o cualquier otro recurso lícito, tiene por objeto la satisfacción de necesidades de los socios ya sea mediante asistencia médica, farmacéutica, otorgamiento de subsidios, préstamos, seguros, construcción y compraventa de viviendas, promoción cultural, educativa, deportiva y turística, prestación de servicios fúnebres, como así también cualquiera otra que tenga por objeto alcanzarles bienestar material y espiritual. Los ahorros de los asociados pueden gozar de un beneficio que estimule la capacidad ahorrativa de los mismos.»
Ley 20.321, Art. 4°
Información importante
El Servicio de Ayuda Económica se rige por la Resolución INAES Nº 1418/03 y sus modificatorias, estableciendo el art. 12 los requisitos para su aprobación, entre ellos el Dictamen de la Federación a la cual la Asociación Mutual se encuentra adherida (inc. d.4). En virtud de lo dispuesto, se debe presentar un legajo completo, con toda la documentación requerida, en dos ejemplares (uno queda para archivo en la FEDEM y el otro se entrega junto al Dictamen) a fin de que el Consejo Directivo apruebe otorgar el aval.
Por otra parte, el inc. i) establece que los integrantes del órgano de administración y de fiscalización (titulares y suplentes) deben presentar certificado de antecedentes penales (no puede tener una vigencia mayor a noventa (90) días). En caso que algún integrante posea antecedentes, debe presentar la renuncia, ser aceptada y confeccionar el Acta de Consejo Directivo, con el corrimiento de cargos con firma de cada integrante, para su aceptación.
El Servicio de Gestión de Préstamos se rige por la Resolución INAES Nº1481/09 y sus modificatorias, y entre los requisitos exigidos, se debe presentar certificado de antecedentes penales, (no puede tener una vigencia mayor a noventa (90) días) de todos los integrantes del órgano de administración y de fiscalización (titulares y suplentes). En el supuesto que algún miembro posea antecedentes penales, se deberá proceder conforme lo anteriormente expuesto.
No requiere el aval o dictamen de la FEDEM.
Códigos de descuento
El Código de Descuento es una herramienta, a través de la cual, las Asociaciones Mutuales adheridas y/o que en el futuro se adhieran a la Federación Entrerriana de Entidades Mutuales, puedan percibir las cuotas sociales y las cuotas consumo por prestación de servicios. (art. 41 bis Ley 20.321)
Requisitos Código Descuento
a) Certificado de Vigencia expedido por la autoridad Nacional de Aplicación, con una
vigencia no mayor a treinta (30) días;
b) Copia del Acta de Asamblea de Elección de Autoridades y la primera foja del libro
respectivo con la constancia de presentación en el TAD;
c) Copia del Estatuto Social con la respectiva Resolución de aprobación del INAES;
d) Copia del Acta de Consejo Directivo de aceptación y de distribución de cargos y la
primera foja del libro respectivo con la constancia de presentación en el TAD;
e) Copia del último Balance certificado por el Consejo de Ciencias Económicas con la
constancia de presentación en el TAD;
f) Copia de los Reglamentos vigentes, con la respectiva Resolución de inscripción de los
mismos.
g) Copia de los últimos seis (6) meses del pago del art. 9 de la Ley 20.321;
h) Copia del Acta de Asamblea de Aprobación de Memoria, Balance, Cuadro de
resultados de gastos e informe de junta fiscalizadora, con la primera foja del libro
respectivo y la constancia de presentación en el TAD.
i) Copia de inscripción ante los organismos oficiales que dispongan las Leyes
Nacionales o Provinciales.
j) En caso de tener el Servicio de Ayuda Económica, fotocopias de los últimos Anexos
de la Resol. INAES 1418, enviados al órgano de control.
Previa verificación del cumplimiento de las obligaciones legales y estatutarias, el
Consejo Directivo comunicará de manera fehaciente, al domicilio electrónico
constituido a los efectos, la resolución respecto al Código Descuento.
Por dudas o consultas, comunicarse a nuestro correo electrónico fedem@fedem.com.ar.
Convenio SIDECREER
La Federación Entrerriana de Entidades Mutuales gestionó ante el SISTEMA DE CRÉDITO DE ENTRE RÍOS S.A. (SI.DE.CRE.E.R. S.A.) la incorporación al sistema de Código de Comercio de las Asociaciones Mutuales adheridas y/o que en el futuro se adhieran, para que puedan realizar el cobro de las cuotas sociales y las cuotas consumo por la prestación de servicios mutuales.
Las entidades que decidan la incorporación deberán presentar en la sede de FEDEM, la documentación requerida en formato papel (completa), para que evaluada y posteriormente se trate en reunión de Consejo Directivo el otorgamiento del AVAL FEDERATIVO.